Cómo escanear un objeto en 3D
El escaneo 3D es una poderosa tecnología que le permite capturar la forma física y dimensiones de objetos del mundo real y crear réplicas digitales. Con la creciente popularidad de la impresión 3D, la demanda de escaneos 3D precisos y detallados es mayor que nunca. Para muchos principiantes en el escaneo 3D, la primera pregunta a la que se enfrentan podría ser "Cómo escanear un objeto en 3D".
SCANTECH proporciona una guía general paso a paso para ayudarlo a comenzar: lo guiaremos a través del proceso de escaneo 3D de objetos como un profesional, desde la elección del escáner 3D correcto para sus necesidades hasta la optimización de sus técnicas de escaneo para obtener resultados de alta calidad.
¿Por qué el escaneo 3D es importante en diversas industrias?
No se puede sobreestimar la importancia del escaneo 3D en diversas industrias. Esta innovadora tecnología ha revolucionado numerosos sectores al proporcionar un método confiable y eficiente para capturar objetos del mundo real y transformarlos en modelos digitales. Una de las principales ventajas del escaneo 3D es su capacidad de proporcionar mediciones precisas y detalladas de objetos, permitiendo procesos de diseño y fabricación precisos.
Diseño y desarrollo de productos
En el campo del diseño y desarrollo de productos, el escaneo 3D ha mejorado drásticamente la eficiencia y la efectividad del proceso de diseño. Los diseñadores e ingenieros ahora pueden crear modelos digitales precisos de objetos físicos, permitiendo un prototipado rápido, mejoras de diseño iterativas y procesos de desarrollo de productos agilizados.
Fabricación
Las industrias de la fabricación también se benefician enormemente del escaneo 3D. Éste juega un papel crucial en el control de calidad, la inspección de dimensiones y la ingeniería inversa. Al garantizar que las piezas fabricadas se adhieran a especificaciones precisas, el escaneo 3D ayuda a mantener altos estándares de calidad. Además, estas piezas escaneadas se pueden comparar precisamente con modelos CAD, lo que mejora aún más la precisión y la exactitud en los procesos de fabricación.
Cuidado de la salud
El sector del cuidado de la salud también ha visto avances significativos con la implementación de la tecnología de escaneo 3D. En imágenes médicas, modelado específico al paciente y planificación quirúrgica, el escaneo 3D permite tratamientos personalizados. Se pueden crear prótesis, órtesis e implantes personalizados utilizando mediciones precisas obtenidas a través del escaneo 3D, lo que mejora los resultados de los pacientes.
Automotriz y aeroespacial
Las industrias automotriz y aeroespacial dependen del escaneo 3D para la validación de diseños, inspección de herramientas y mantenimiento. Es importante para optimizar la aerodinámica, reducir el peso y mejorar la eficiencia de combustible en estos sectores.
Patrimonio cultural
La preservación del patrimonio cultural también se beneficia enormemente del escaneo 3D. Al digitalizar artefactos, monumentos y sitios históricos, el escaneo 3D permite su preservación, conservación y restauración virtual. Los investigadores e historiadores pueden estudiar y compartir el patrimonio cultural en formato digital, lo que garantiza su longevidad y accesibilidad para las generaciones futuras.
El escaneo 3D ha transformado varias industrias al proporcionar mediciones precisas, facilitar el rápido diseño y prototipado, mejorar los procesos de fabricación, permitir tratamientos de cuidado de la salud personalizados, ayudar en proyectos de arquitectura y construcción, conservar el patrimonio cultural y mejorar la eficiencia en las industrias automotriz y aeroespacial. Su impacto en estos sectores no puede subestimarse, ya que sigue impulsando la innovación y agilizando procesos en la era digital.
Diferentes tipos de tecnologías de escaneo 3D
La tecnología de escaneo 3D abarca una variedad de modalidades sofisticadas, cada una con atributos únicos y limitaciones inherentes. Comprender estos diferentes tipos puede ayudarlo a obtener fácilmente los mejores resultados en sus esfuerzos de digitalización.
- El escaneo de luz estructurada, una metodología prevalente, emplea la proyección de patrones sobre un objeto seguida de la captura de sus deformaciones para determinar su forma. Reconocido por su impresionante precisión, el escaneo de luz estructurada sobresale en la detección de detalles y texturas intrincados en objetos con tamaños pequeños a medianos. Es especialmente efectiva para aplicaciones no industriales, incluido el escaneo del cuerpo humano, obras de arte y reliquias culturales.
- El escaneo láserconstituye otra técnica favorecida. Este método consiste en dirigir un haz láser hacia un objeto cuya luz reflejada se analiza posteriormente para generar una representación tridimensional del sujeto. Los escáneres láser proporcionan velocidad y versatilidad, haciéndolos ideales para tareas que requieren alta precisión en aplicaciones industriales. Son particularmente efectivos para escanear objetos como tuberías de motores, moldes de espuma perdida y conjuntos de engranajes planetarios.
- La fotogrametríarepresenta un enfoque alternativo que aprovecha múltiples fotografías tomadas desde diferentes ángulos a partir de las cuales el software las sintetiza en un modelo 3D. Siendo una solución rentable y cómoda, la fotogrametría resulta particularmente beneficiosa cuando enfrenta a objetos grandes como fuselajes, palas de motor o bujes de energía eólica.
La clave para utilizar de manera eficiente las tecnologías de escaneo 3D yace fundamentalmente en reconocer las fortalezas y limitaciones de cada modalidad. Esto permite tomar decisiones informadas sobre las metodologías más apropiadas, específicamente ajustadas para satisfacer las necesidades de su aplicación.
Paso 1: Escoger el escáner 3D adecuado
Seleccione un escáner 3D en base a sus necesidades. Existen diversos tipos, incluidos escáneres 3D portátiles, escáneres 3D de seguimiento (sistema de medición óptica 3D) y sistema 3D automatizado. Considere factores tales como el tamaño, la complejidad y el nivel de detalle del objeto que usted requiere. Opte por los escáneres 3D portátiles cuando se trate de objetos pequeños que requieran una alta precisión. Escoja escáneres 3D de seguimiento para objetos grandes para garantizar escaneos integrales. Para tareas que involucran producción en masa, los sistemas 3D automatizados son la opción ideal para agilizar el proceso de manera eficiente.
Paso 2: Preparación de su objeto para el escaneo
Los escáneres láse 3D de SCANTECH ofrecen capacidades de escaneo versátiles, lo que le permite escanear objetos en 3D en cualquier momento y lugar, sin estar restringido por limitaciones del entorno. Estos escáneres son portátiles, ligeros y ofrecen un rendimiento estable, haciendo posible realizar mediciones 3D en cualquier momento y lugar, independientemente de vibraciones, cambios de temperatura y niveles de humedad. Poseen una gran capacidad anti interferencia y no requieren tratamientos especiales en la superficie del objeto escaneado, lo que agiliza el proceso de escaneo.
Paso 3: Posicione el escáner
La gama de escáneres de objetos 3D de SCANTECH utiliza un cinturón de luz verde iluminador como guía para un posicionamiento preciso. Algunos modelos requieren ciertos marcadores u objetivos que ayudan con las especificaciones de alineación. Sin embargo, nuestra avanzada línea 3D como Sistema 3D TrackScan-Sharp y Escáner 3D a color iReal M3 utilizan un enfoque más agilizado, ofreciendo una alineación sin marcadores para una máxima funcionalidad.
Paso 4: Capturar los escaneos
Ahora que ha preparado su objeto, es momento de obtener el escaneo 3D de su objeto. En este paso es donde ocurre la magia, ya que utilizará su escáner 3D para capturar todos los detalles intrincados.
Comience a obtener los escaneos siguiendo las instrucciones del escáner. La mayoría de los escáneres le requieren que mueva el escáner alrededor del objeto para capturar múltiples puntos de vista. Los escaneos superpuestos ayudan a crear un modelo 3D completo.
Paso 5: Postprocesamiento y limpieza de los datos de escaneo
El postprocesamiento es un paso esencial para refinar y mejorar sus escaneos 3D. Le permite alinear varios escaneos, eliminar cualquier imperfección y crear un modelo 3D fluido y preciso. Para lograr esto, usted necesitará utilizar las herramientas de software disponibles para procesar y refinar los datos de escaneo.
Una vez que haya capturado los escaneos, impórtelos en el software que los acompaña. Alinee y combine los escaneos para crear una nube de puntos o malla unificada. Utilice la función de edición del Software 3D ScanViewer para limpiar cualquier imperfección. Recuerde seguir las instrucciones del software y explorar sus funciones para obtener los mejores resultados.
Paso 6: Generar el modelo 3D
Es momento de analizar y manipular el objeto escaneado en el software. Este paso le permite realizar cualquier ajuste y modificación necesarios en el modelo 3D antes de exportarlo. Convierta los escaneos alineados en un modelo 3D. Dependiendo del software, esto podría implicar la creación de una malla, una superficie o una representación sólida del objeto.
Examine su modelo 3D desde diferentes ángulos y perspectivas. Busque cualquier zona que pueda requerir más ediciones o mejoras. Dependiendo de la complejidad del objeto y de su finalidad, es posible que necesite hacer pequeños ajustes para garantizar la precisión y la integridad del modelo.
Paso 7: Refinar y exportar
Realice un ajuste fino del modelo 3D, ajustando la configuración de la textura. Una vez satisfecho, exporte el modelo en un formato de archivo adecuado, como STL u OBJ. Ahora que ha perfeccionado sus escaneos, es hora de utilizarlos para diversos fines.
Paso 8 (opcional): Software de postprocesamiento
Para una edición y un refinamiento más avanzados, puede importar el modelo exportado a un software de modelado 3D o CAD. Esto le permite realizar modificaciones adicionales, agregar texturas o preparar el modelo.
Paso 9: Usar y compartir
Su escaneo 3D ya está listo para su uso en diversas aplicaciones, ya sea impresión 3D, inspección 3D, experiencias de realidad virtual/realidad aumentada o ingeniería inversa, aproveche al máximo sus escaneos y explore las innumerables oportunidades que ellos ofrecen.
Consejos y trucos para lograr escaneos de alta calidad
Para garantizar escaneos 3D de primer nivel, siga algunas prácticas clave. Elija el equipo de escaneo adecuado en base a su objeto. Escanee metódicamente, capturando detalles con paciencia para obtener resultados precisos. Ajuste la configuración del escáner para optimizar sus escaneos. Finalmente, utilice herramientas de postprocesamiento para limpiar y perfeccionar su modelo 3D para su uso previsto.
En conclusión
Al concluir esta definitiva guía paso a paso para escanear objetos en 3D como un profesional, esperamos que haya obtenido información y conocimientos valiosos para llevar sus habilidades de escaneo al siguiente nivel. Al seguir los consejos y trucos mencionados en esta guía, usted podrá lograr escaneos 3D precisos, detallados y de calidad profesional.
Si tiene más preguntas o necesita orientación experta sobre el proceso de escaneo 3D de un objeto, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Haga clic aquí para ponerse en contacto con nuestros expertos y obtener información valiosa sobre sus proyectos de escaneo 3D. Nos dedicamos a ayudarlo a lograr resultados de escaneo 3D exitosos y precisos.
Recomendar productos

Kscan - x grande - Área 3D escáner
learn more
KSCAN-Magic escáner 3D
learn more
SIMSCAN-E escáner 3D inalámbrico
learn more
TrackScan Sharp sistema de escaneo óptico 3D
learn more
Sistema de seguimiento de pose 6D
learn more